
Exposición en el Centro
de Cultura Contemporánea
de Barcelona (CCCB)
13.11.2024 ——— 04.05.2025
AMAZONÍAS. EL FUTURO ANCESTRAL
Una producción del CCCB
con la participación de Fundación VIST
Rember Yahuarcani
Rember Yahuarcani es artista visual, curador y activista por los derechos y el respeto de las cosmologías y el conocimiento de los pueblos indígenas. Su obra recupera y trata los mitos y memorias del clan de la Garza Blanca, de la nación indígena uitoto. Una obra de Rember realizada in situ durante más de 15 días forma parte de la exposición Amazonias. El futuro ancestral, como una forma de retratar símbolos importantes de su cultura y ese mundo inmaterial que abarca el conocimiento de los pueblos indígenas.
Yanda Montahuano
Para Yanda Montahuano el cine es una oportunidad para despertar de la memoria histórica de su pueblo, porque cada ser es histórico y mágico.
Yanda es cofundador de Tawna y cineasta representante de la nacionalidad Sapara en la Amazonia. A través de la creación y promoción de contenidos audiovisuales, se ha propuesto concientizar sobre la defensa de los territorios amazónicos. Su trabajo dentro de la exposición es parte de una instalación que nos adentra en el universo onírico de la Amazonia.
Nereyda López y Santiago Yahuarcani
Santiago Yahuarcani es pintor y escultor autodidacta, líder de los pueblos Uitoto y Bora del río Ampiyacú. Él y su pareja, Nereyda López, viven en Pebas, Perú, son miembros de la última familia del clan Aimen+ (clan de la Garza blanca) y trabajan juntos en la creación de piezas escultóricas a partir de los conocimientos ancestrales de su pueblo. Sus obras representan seres totémicos dispuestos a modo de instalación, que trabajan integralmente con insumos recolectados de la naturaleza amazónica y se convierten en el refugio de saberes milenarios.
Olinda Silvano y Cordelia Sánchez
Olinda Silvano es una artista del pueblo Shipibo en la Amazonía central del Perú, sanadora y maestra del arte kené, el cual aprendió de su abuela y que consiste en pintar patrones geométricos sobre cerámca, madera o sobre el propio cuerpo. Cordelia Sánchez es artista Shipibo-Konibo, originaria de la comunidad nativa de San Francisco en Pucallpa, Perú. Su producción artística destaca por un profundo arraigo en la tradición shipiba y en los conocimientos transmitidos oralmente por la madres y abuelas de la comunidad.
Videos entrevistas: Andrés Cardona
Galería de fotos: Cortesía CCCB