Desert Lab

COLECTIVO HYDRA VISUAL / ESPAÑA

España es uno de los países europeos con mayor riesgo de sufrir escasez de agua en los próximos 30 años, y el 75% de su territorio ya está en peligro de desertificación. A pesar de esto, el sector agrícola español consume más del 80% del agua disponible. El sureste del país, una de las zonas más áridas, es también una de las regiones con mayor producción agrícola no solo de España, sino de toda Europa.

La política nacional de inversión en infraestructuras hídricas, como plantas desalinizadoras y depuradoras, ha logrado un suministro de agua más fiable en esta región. La construcción del trasvase Tajo-Segura en 1979, una de las mayores obras hidráulicas del país, fue lo que hizo posible una transición definitiva de la agricultura de secano al regadío, impulsando una agricultura intensiva a gran escala. Desde entonces, Murcia, principal comunidad autónoma del sureste, se ha convertido en un laboratorio para la industria hortofrutícola. La introducción de técnicas modernas de riego ha mejorado la eficiencia hídrica y el rendimiento de los cultivos. La Inteligencia Artificial ya es parte del sistema de optimización en el uso del agua, mientras la mejora genética desarrolla variedades de cultivos adaptadas a un clima más árido, con el objetivo de satisfacer las demandas del mercado.

La política nacional de inversión en infraestructuras hídricas, como plantas desalinizadoras y depuradoras, ha logrado un suministro de agua más fiable en esta región. La construcción del trasvase Tajo-Segura en 1979, una de las mayores obras hidráulicas del país, fue lo que hizo posible una transición definitiva de la agricultura de secano al regadío, impulsando una agricultura intensiva a gran escala.

Desde entonces, Murcia, principal comunidad autónoma del sureste, se ha convertido en un laboratorio para la industria hortofrutícola. La introducción de técnicas modernas de riego ha mejorado la eficiencia hídrica y el rendimiento de los cultivos. La Inteligencia Artificial ya es parte del sistema de optimización en el uso del agua, mientras la mejora genética desarrolla variedades de cultivos adaptadas a un clima más árido, con el objetivo de satisfacer las demandas del mercado.

Si es cierto que el trasvase transformó esta región en una futurista industria alimentaria, también ha generado numerosos problemas. La sobreexplotación de los suelos y la contaminación de los acuíferos siguen creciendo mientras los acuerdos anuales con las grandes distribuidoras se multiplican. El crecimiento de los latifundios y la influencia de los grandes lobbies agrícolas, con un modelo de agricultura orientada a la exportación, ha incrementado las desigualdades sociales y ha producido un declive del mercado de pequeños y medianos agricultores, quienes se encuentran atrapados en un desierto laboratorio.

Colectivo Hydra Visual
José Luis Carrillo
Gianni Espósito
Marta Sainz

Si es cierto que el trasvase transformó esta región en una futurista industria alimentaria, también ha generado numerosos problemas. La sobreexplotación de los suelos y la contaminación de los acuíferos siguen creciendo mientras los acuerdos anuales con las grandes distribuidoras se multiplican. El crecimiento de los latifundios y la influencia de los grandes lobbies agrícolas, con un modelo de agricultura orientada a la exportación, ha incrementado las desigualdades sociales y ha producido un declive del mercado de pequeños y medianos agricultores, quienes se encuentran atrapados en un desierto laboratorio.

Colectivo Hydra Visual
José Luis Carrillo
Gianni Espósito
Marta Sainz

UN PROYECTO E·CO/24] – realizado en coproducción con la aecid

UN PROYECTO E·CO/24] realizado en coproducción con la aecid