Visualidades
-
marzo 28, 2023

Preguntas frecuentes E·CO/23]

/ ¿Qué es E·CO/23]

E·CO/23] Ecologías, Territorios y Comunidades / Nuevas narrativas visuales construidas desde la pluralidad y creación compartida. Es la quinta edición del Encuentro de Colectivos Iberoamericanos, un proyecto que empezó en 2008 y que sirvió para tejer redes y potenciar el crecimiento de decenas de colectivos en toda la región. El primer encuentro tuvo lugar en São Paulo (BR); el segundo en 2010 fue en Madrid (ES); el tercero en 2014, en la ciudad de Santos (BR) y el cuarto se llevó a cabo en 2022 en Oaxaca y Ciudad de México (MX).

/ ¿En qué consiste la beca y qué incluye?

E·CO/23] ofrece una beca de creación de €5.000 (cinco mil euros) para desarrollar un proyecto colaborativo durante los meses de mayo, junio y julio; y participar de un encuentro colectivo en Bolivia. Los 8 grupos o colectivos seleccionados contarán con un acompañamiento pedagógico virtual llamado Laboratorio de ideas, coordinado por especialistas en las temáticas y referentes de la escena actual. Dicho proceso colectivo y de reflexión buscará fomentar rondas de debate e intercambios para profundizar en la producción de cada proyecto. Los grupos también asistirán a una serie de entrevistas que se difundirán a través del canal oficial de VIST en YouTube, en donde podrán compartir sus trabajos y exponer sus ideas al público. Una vez finalizada la etapa de producción, se presentarán los resultados en una exposición en la ciudad de La Paz (BO) con la curaduría de Claudi Carreras y Gisela Volá. Tanto la exposición como el encuentro no supondrán un coste para el grupo o colectivo.

/ ¿Cómo se efectúa el pago de la beca?

La persona representante del grupo o colectivo será la responsable de entregar una factura legal a la institución pagadora de cada país y recibirá el 50% al iniciar el proyecto y el 50% al finalizarlo. La misma persona será quien se encargue de recibir y gestionar el dinero entre las demás personas participantes.

/ ¿Qué tipo de proyectos estamos buscando?

El comité de selección hará especial foco en proyectos que aborden problemáticas sociales y políticas actuales centrados especialmente en comunidades indígenas, afrodescendientes y movimientos comunitarios; migración y desplazamiento forzado; medio ambiente y crisis climática; con el objetivo de presentar diversas miradas que construyen historias desde las comunidades que habitan y protegen sus territorios, sus memorias y sus identidades.

La convocatoria está orientada a la producción de narrativas visuales contemporáneas, ya sea en el marco de la creación fotográfica o audiovisual, como así también en el cruce entre disciplinas artísticas a partir de la imagen para lograr nuevas narrativas construidas desde la pluralidad de la creación colectiva.

Se valorarán especialmente aquellos proyectos que reúnan a creadores de distintos países de América Latina y sean multidisciplinarios.

/ ¿En qué lugar/país se llevará a cabo el encuentro?

La beca de producción permite que cada grupo pueda desarrollar el proyecto desde su territorio o el que elija retratar.
En esta edición, tanto la exposición como el encuentro tendrán sede en
Bolivia.

/ ¿Quiénes pueden aplicar y qué países pueden participar?

Colectivos o grupos de 3 o más personas ya existentes o conformados para este proyecto.
Sus integrantes deben ser de
cualquier país de Latinoamérica o España.

/ ¿Pueden participar colectivos que hayan obtenido la beca en otras convocatorias?

Pueden aplicar algunxs de lxs integrantes con otro nombre de grupo y presentando una propuesta acorde a la temática actual.

/ ¿Cómo aplicar a la convocatoria?

Puedes aplicar a través de este formulario y tienes tiempo hasta el 30 de Abril a las 23:59 en horario de Bolivia.
Se deberá proveer: una descripción del proyecto, 10 a 20 fotografías de referencia, un link para el video en Youtube o en Vimeo (para el caso de audiovisuales o multimedia), bocetos o previsualizaciones de las obras a realizar, un presupuesto del proyecto, una carta de motivación e información acerca de cada integrante del colectivo o grupo de creadores.

/ ¿Dónde puedo ver las bases y condiciones completas?

El documento con las bases y condiciones está disponible en → este link.

/ ¿Es posible presentar más de una propuesta por colectivo?

Sí, un mismo colectivo o grupo puede presentar distintas propuestas, cada una con sus especificidades.

/ ¿Puedo saber más de la historia de E·CO?

¡Claro! Hay varios artículos y publicaciones en la web. Te recomendamos empezar a explorar por → aquí.

/ ¿Dónde puedo comunicarme por otras consultas?

Puedes escribirnos a → eco23@vistprojects.com y con gusto te ayudaremos 😉