lok’laj ya’ (agua sagrada)

lok’laj ya’ 
(agua sagrada)

ritz’balil c’aslimal (colores de vida) / guatemala

Lok’laj Ya’ es un ejercicio de acción colectiva participativa que honra el acto ancestral realizado desde tiempos antiguos en los Armit Jaay conocido como “P’uniem” que consiste en limpiar y desempolvar las reliquias sagradas que se resguardan en las casas del pueblo.

Las Aguas Sagradas nos llevaron a desempolvar nuestras memorias ancestrales sobre nuestro vínculo profundo y permanente con las aguas del lago de Atitlán.

En este proceso colectivo participaron más de ochenta mujeres del pueblo tz’utujil quienes a través de círculos de la palabra, dibujos, animación y retratos registraron por primera vez de manera visual y escrita las historias/memorias que se les ha heredado de generación en generación en torno al agua y las reliquias que resguarda.

Desde un centro espiritual sumergido en las profundidades del lago hace miles de años hasta los rituales de la cosmo-percepción indígena que se realizan con el agua en el presente pensándonos como seres que venimos desde el agua y seguimos conectado con ella.

Colectivo Ritz’balil C’aslimal (Colores de vida)
María Sucely Coquix Sosof
Dolores Quievac Sapalú
Nelson Wilson Cetino Chen
Diego Petzey Quiejú

En este proceso colectivo participaron más de ochenta mujeres del pueblo tz’utujil quienes a través de círculos de la palabra, dibujos, animación y retratos registraron por primera vez de manera visual y escrita las historias/memorias que se les ha heredado de generación en generación en torno al agua y las reliquias que resguarda.

Desde un centro espiritual sumergido en las profundidades del lago hace miles de años hasta los rituales de la cosmo-percepción indígena que se realizan con el agua en el presente pensándonos como seres que venimos desde el agua y seguimos conectado con ella.

Colectivo Ritz’balil C’aslimal (Colores de vida)
María Sucely Coquix Sosof
Dolores Quievac Sapalú
Nelson Wilson Cetino Chen
Diego Petzey Quiejú

UN PROYECTO E·CO/24] – realizado en coproducción con la aecid

UN PROYECTO E·CO/24]
realizado en coproducción con la aecid