águas do tijuípe
INSTITUTO ETNO / BRASIL
Esta historia es el retrato de las cinco marisqueras más antiguas de Serra Grande, al sur de Bahía, Brasil.
¿Quiénes son estas mujeres? ¿Qué hay de su historia que impregna la historia de todo un territorio?
Entre la mata atlántica, el océano, el río y el mar, representan las raíces más profundas de este territorio que está en vías de importantes cambios: gentrificación, megaproyectos, privatización de la tierra, calentamiento global, contaminación del agua y desinterés de los jóvenes por el oficio de la pesca.
Estas mujeres son protectoras de la historia y la memoria de Serra Grande. Con este trabajo, Instituto Etno muestra la importancia de las mariqueras como guardianas de la cultura, el bienestar y el ritmo natural de la vida.
Maria Agraciada
Clara Luz
Stela Caninéo
Luisa Dörr
Andrea Jazmín
Erika Sánchez
Entre la mata atlántica, el océano, el río y el mar, representan las raíces más profundas de este territorio que está en vías de importantes cambios: gentrificación, megaproyectos, privatización de la tierra, calentamiento global, contaminación del agua y desinterés de los jóvenes por el oficio de la pesca.
Estas mujeres son protectoras de la historia y la memoria de Serra Grande. Con este trabajo, Instituto Etno muestra la importancia de las mariqueras como guardianas de la cultura, el bienestar y el ritmo natural de la vida.
Colectivo Instituto Etno
Maria Agraciada
Clara Luz
Stela Caninéo
Luisa Dörr
Andrea Jazmín
Erika Sánchez
UN PROYECTO E·CO/24] – realizado en coproducción con la aecid
UN PROYECTO E·CO/24]
realizado en coproducción con la aecid