

En Chinchero, un poblado del Valle Sagrado en Cusco conocido como “el lugar donde nace el arcoíris” por sus paisajes coloridos y andinos, las tradiciones textiles conservan raíces tan profundas como las de sus ancestros incas. Este territorio ha sido clave en la recuperación del teñido natural. Una muestra de ello es la creación de Pumaqwasin, un centro de cultura textil donde mujeres artesanas han rescatado técnicas milenarias como el teñido con plantas, insectos y minerales para recuperar tonos de azul como el índigo, de verde (ch’illka) o amarillo (q’olle).
ALQUIMIA TEXTIL
Por Nicolás Garrido y María Lucía Muñoz
Alquimia Textil es un proyecto de exploración colaborativa entre el fotógrafo Nicolás Garrido y la investigadora y diseñadora de moda María Lucía Muñoz, que presenta las técnicas de teñido natural practicadas por las artesanas de Pumaqwasin en Perú.
El trabajo busca dar visibilidad y contribuir a la preservación de técnicas ancestrales de teñido que requieren muchas horas de trabajo meticuloso y que, a menudo, se subestiman en la industria textil, pues estos procesos tradicionales están siendo reemplazados cada vez más por métodos industriales.
Al revelar cada etapa del proceso de teñido, el proyecto destaca el valor y la importancia de esta práctica, al tiempo que nos conecta con la comunidad local y nos permite reconocer la relevancia del trabajo manual que realizan.






Las fotografías de Alquimia Textil muestra tres tipos de tintes: el qolle (Buddleja coriacea), un arbusto o árbol pequeño cuyas flores producen distintos tonos de amarillo; la ch’illka (género Baccharis), un arbusto cuyas hojas y tallos se usan para preparar tintes ocres y verdes; y la reconocida cochinilla (Dactylopius coccus), un pequeño insecto originario de los valles andinos, del cual se extraen pigmentos en una amplia gama que va del rojo al carmín y al púrpura.
Estas prácticas no solo conservan saberes ancestrales, sino que también reafirman una conexión profunda entre color, paisaje y memoria colectiva en un territorio andino e indígena.




Alquimia Textil fue reconocido con el primer lugar en la categoría Medio Ambiente de los Sony World Photography Awards 2025.



Alquimia Textil fue reconocido con el primer lugar en la categoría Medio Ambiente de losSony World Photography Awards 2025.



