Generación de gotas de conocimientos ancestrales del Pueblo Murui Muina

COLECTIVO uai+ma / colombia

El pueblo múrui muina, asentado milenariamente en la Amazonia colombiana fundamenta su conocimiento ancestral y práctica espiritual en el uso de las plantas sagradas de jibina (coca), d+ona (tabaco) y yuca dulce (fareka); guiados por una ley de origen (yetarafue) que ha permitido salvaguardar la trasmisión de conocimientos y saberes ancestrales de generación en generación.

A través de la transmisión de saberes de los abuelos y abuelas sabedoras, relatan el origen del agua y los saberes entretejidos para la preservación de los valores culturales, ambientales y espirituales por el cuidado de la vida y la madre tierra.

Desde el Resguardo Indígena de Lagarto Cocha, en territorio ancestral del pueblo múrui muina, los abuelos y abuelas comparten la palabra sobre plantas regeneradoras del agua, sitios, manejo y cuidado de las fuentes hídricas de las quebradas, los ríos, las lagunas y los humedales que conforman un sistema integrado de agua, permitiendo el equilibrio y la armonía de los ecosistemas y la biodiversidad en este territorio.

Los abuelos cuentan que los espíritus del reino acuático están gobernados por jefes. El zuie es una planta que se encuentra en la cabecera de las fuentes hídricas y que nace en el corazón de la madre tierra y ella se encarga de enfriar y descontaminar las aguas, por eso se conoce como la protectora del agua. Espiritualmente el pueblo murui muina la usa para extraer la sal, complemento para cocinar el ambil (yerado), una preparación que les permite establecer una conexión con el reino acuático y mantener la armonía entre los seres de la naturaleza y el ser humano. 

Desde el Resguardo Indígena de Lagarto Cocha, en territorio ancestral del pueblo múrui muina, los abuelos y abuelas comparten la palabra sobre plantas regeneradoras del agua, sitios, manejo y cuidado de las fuentes hídricas de las quebradas, los ríos, las lagunas y los humedales que conforman un sistema integrado de agua, permitiendo el equilibrio y la armonía de los ecosistemas y la biodiversidad en este territorio.

Los abuelos cuentan que los espíritus del reino acuático están gobernados por jefes. El zuie es una planta que se encuentra en la cabecera de las fuentes hídricas y que nace en el corazón de la madre tierra y ella se encarga de enfriar y descontaminar las aguas, por eso se conoce como la protectora del agua. Espiritualmente el pueblo murui muina la usa para extraer la sal, complemento para cocinar el ambil (yerado), una preparación que les permite establecer una conexión con el reino acuático y mantener la armonía entre los seres de la naturaleza y el ser humano.

Las abuelas de este pueblo, poseedoras de valiosos saberes para el cuidado de la vida y su manejo, les han enseñado que el agua es el vientre de la madre para la procreación del ser y la vida. Por eso el agua es fuente de vida para la crianza del ser humano y para la pervivencia del reino acuático. En las historias que cuentan, las abuelas hablan de que la mujer es sembradora de la vida humana y las plantas medicinales, los frutos y los árboles son de importancia biológica y cultural para el cuidado del territorio, para que el agua y el árbol respire y así también nosotros, para dar vida las futuras generaciones. 

Colectivo Uai+ma
Dairo Gabriel Kumariteke
Davinson Choa
Wendi Yoreli Matapi
Hugo Adrian Ortiz                                                          Haminton Marcell Rombarillama Agga

Las abuelas de este pueblo, poseedoras de valiosos saberes para el cuidado de la vida y su manejo, les han enseñado que el agua es el vientre de la madre para la procreación del ser y la vida. Por eso el agua es fuente de vida para la crianza del ser humano y para la pervivencia del reino acuático. En las historias que cuentan, las abuelas hablan de que la mujer es sembradora de la vida humana y las plantas medicinales, los frutos y los árboles son de importancia biológica y cultural para el cuidado del territorio, para que el agua y el árbol respire y así también nosotros, para dar vida las futuras generaciones. 

Colectivo Uai+ma
Dairo Gabriel Kumariteke
Davinson Choa
Wendi Yoreli Matapi
Hugo Adrian Ortiz
Haminton Marcell Rombarillama Agga

UN PROYECTO E·CO/24] – realizado en coproducción con la aecid

UN PROYECTO E·CO/24]
realizado en coproducción con la aecid