Liz Tasa - Kápar
Liz Tasa
Perú -
junio 17, 2021

Kápar: la esterilización forzada como crimen de Lesa Humanidad

“Ustedes que están recibiendo alimentación, ahora van a ir al hospital”, le dijeron a una mujer indígena peruana. Luego, perdió el conocimiento. Al despertar le dolía la zona abdominal y casi no podía caminar. Su vida había cambiado para siempre. Es una de las 272.028 historias de mujeres que fueron esterilizadas en Perú, según datos de la Defensoría del Pueblo.

Miles de ellas denuncian que los procedimientos fueron forzados. Las consecuencias todavía constituyen un eco insoportable en cientos de miles de mujeres indígenas. “Nos han matado la mitad de la vida a nosotras”, cuenta una de ellas.

La fotógrafa Liz Tasa reconstruyó las historias en imágenes, para dar cuenta de estos crímenes de lesa humanidad contra mujeres campesinas de la sierra y selva peruana descendientes de pueblos originarios. Lo trabaja desde 2018, el proyecto se llama Kápar y se acaba de convertir en fotolibro.

Liz estudió Comunicación en la Universidad de Piura, fue becaria del Máster de Documental Fotográfico Centro de la Imagen y trabajó como fotoperiodista en diferentes medios locales. Fue durante ese máster que ella inicio el proyecto Kápar, que fue finalista en PHOTO IILA – XI edición Premio IILA-FOTOGRAFIA «Igualdad de Género» de Roma. También obtuvo el segundo lugar en «La fuerza de las mujeres» en el POY LATAM 2019 y el primer premio de la categoría serie en el Concurso de Fotógrafas Latinoamericanas organizado por Fotógrafas Latam. Ganó el Vogue Italia Prize y el primer lugar del Concurso Espacio y Tiempo, Upao.

El “Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación familiar” tenía como objetivo “reducir la pobreza”. Los doctores debían cumplían cuotas y hacían reportes directos al expresidente Alberto Fujimori, entre los años 1990 y 2000. Los procedimientos se hacían sin chequeos médicos para evaluar el caso y se las enviaba a la casa sin control médico alguno. Muchas murieron y otras desarrollaron graves problemas de salud, que les impiden trabajar la tierra. Las víctimas fueron en su mayoría campesinas pobres y quechuahablantes.

En 2006, Fujimori fue detenido por otros delitos de corrupción y violación de los derechos humanos pero nada se juzgó sobre las esterilizaciones. En marzo de este año, se inició un juicio contra el expresidente y tres funcionarios de su gobierno por los casos de 5 muertes y 1307 lesiones graves. El fiscal aseguró que los acusados «jugaron con las vidas y la salud reproductiva de las personas, sin importarles el daño».

Ayahuasca Musuk
“Kápar”, en lengua quechua, significa castrar. Sin embargo, es un término que se aplica a los animales y no a las personas. No se les había ocurrido tal cosa: en la cosmovisión andina, la fertilidad (en la tierra y en las mujeres) es un elemento clave. El nombre es una analogía a como muchas mujeres quechua-hablantes fueron tratadas al momento de ser esterilizadas sin su consentimiento. En los testimonios se repetían expresiones como: «castrada como chancho, como mula» o «ustedes se reproducen como conejas».
Ayahuasca Musuk
A lo largo del proyecto, la fotógrafa exploró las secuelas físicas y emocionales de más de dos mil mujeres. “Son mujeres enfermas a las que sus esposos y su comunidad marginan por haber perdido sus facultades reproductivas. Su condición les impide vivir lejos del recuerdo de haber sido forzadas, engañadas y maltratadas. «No puedes morir, tampoco puedes sanar», son algunos de sus testimonios”, cuenta la autora. El interés por este caso nace de una inclinación de Liz a interesarse por el racismo estatal, ella ya había trabajado con comunidades afrodescendientes en Piura, o con comunidades campesinas afectadas por la inundación del río Piura.
Pero además este proyecto tiene la intención de poner el foco sobre un caso de un claro abuso de poder. Sigue siendo inverosímil, dice la autora, que algo así siga impune y que no se haya investigado a fondo.

Coeditado entre Challa Ediciones (Chile) y KWY (Perú), Kápar puede verse de en formato digital hasta ser lanzado, de manera presencial, en su versión impresa. La dirección de la colección es de Rodrigo Villalón y la edición la hizo junto con Musuk Nolte. El diseño es de Vera Lucía Jiménez, los textos de Alejandra Ballón y Liz. La coordinación de imprenta la hizo Carolina Zañartu y la gestión editorial, Fernando Rivera.

Ayahuasca Musuk
Ayahuasca Musuk