Visualidades
Marcela Vallejo y Musuk Nolte
Brasil -
abril 28, 2023

Las voces indígenas nunca más serán calladas

El 24 de abril inició en Brasília la versión 19 del Acampamento Terra Libre (ATL), la movilización indígena más grande e importante de Brasil que se hace anualmente. Este año, uno de los temas de discusión fue la comunicación indígena. La cobertura de medios del evento lo hacen jóvenes indígenas de todas las regiones del país. Muchos de ellos han sido formados por otros jóvenes y juntos piensan su papel como una misión, y a la comunicación como una herramienta de la lucha por la defensa de los derechos y los territorios indígenas. En este especial, presentamos a 8 comunicadores que conocimos este año en la capital brasileña.

Por Marcela Vallejo / Fotografías por Musuk Nolte

“¿Dónde están los indígenas de iPhone?”, preguntó José Cláudio Camargo, comunicador indígena tupi guaraní. Lo hizo cuando comenzó su discurso en la plenaria “La importancia de la comunicación y tecnología indígena en la descolonización, denuncia y lucha”, durante el 19° Acampamento Terra Livre (ATL). Ante la pregunta casi todo el público de la plenaria alzó la mano, algunos incluso sosteniendo el celular. Camargo contó que hay mucha gente blanca que piensa que los indígenas que usan cámaras, celulares, micrófonos, están dejando de ser indígenas. Ante esa idea y con la intensidad de la respuesta a su pregunta, Camargo fue contundente: “Ser indígena no tiene nada que ver con usar estas herramientas.”

Mientras se desarrollaba la plenaria, cámaras y celulares en su mayoría operados por jóvenes indígenas, apuntaban a las personas que iban a intervenir. Desde hace varios años la cobertura de medios del ATL es colaborativa y hecha por comunicadores que vienen a Brasilia desde diferentes lugares del país, pertenecen a diferentes pueblos indígenas y hablan, además del portugués, otras lenguas. Alexandre Pankararu, del pueblo Pankararu inició contando cómo desde la década del 2000 empezaron a desarrollar con fuerza una forma de comunicación propia y alternativa, que se aleja de las visiones folclorizantes. Él, con 50 años, era el panelista con más edad.

La plenaria fue larga porque sucedió algo que en las otras casi no había pasado, pero que todas las personas que han participado en campamentos anteriores señalan como un rasgo característico de los ATL. Poco después de comenzar, representantes del pueblo Pataxó llegaron con el objetivo de abrir la mesa con una danza y un canto. Hablaron dos participantes más y llegó el pueblo Xakriabá y poco después, cuando el tercer participante había hablado llegó el pueblo Xucurú, con flautas, cantos y semillas para todos.

“El ATL es así”, dijo Samela Sateré, influenciadora y comunicadora de la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB), “está lleno de cultura, danza y música”. Samela dirigió la plenaria y se encargó de coordinar la comunicación oficial del campamento. Ella y los invitados a compartir experiencias coincidieron al decir que la comunicación es una herramienta de lucha. Mitã Xipaya, coordinador de la Red de Comunicadores Indígenas de la Coordinación de las Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasilera (COIAB), insistió en que los pueblos originarios son comunicadores desde sus inicios, la diferencia ahora es el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Y esa no es la única manera de comunicar, Yana Faria, indígena terena, recordó también la importancia de la radio en territorios donde la conexión a internet es escasa y de mala calidad.

La plenaria permitió escuchar a comunicadores que tienen experiencia en el campo y que recogen reflexiones del movimiento indígena nacional. Una de esas reflexiones fue expresada por Ricardo Baraviera del pueblo Terena, quien señaló que una de las características de la comunicación indígena es que nunca es neutra ni pretende serlo, tiene unos propósitos claros: construye nuevas narrativas, al tiempo que deconstruye algunas antiguas.

Ayahuasca Musuk

Musuk Nolte

La vanguardia de lo ancestral

Muchos de los comunicadores indígenas concuerdan en que entre los desafíos a los que se enfrentan están: la falta de equipos, que puede ser solucionada en cierta medida con el acceso a celulares; pero también la dificultad en el acceso a internet. Además, se enfrentan al desafío de aprender a contar historias y crear nuevas narrativas sin pasar por encima de lo secreto y lo sagrado de cada cultura.

Esto último lo dejó claro Erisvan Guajajara miembro del colectivo Midia Indígena, quizá uno de los colectivos de comunicación indígena más reconocido y respetado de Brasil. Hasta hace poco se llamaban Midia India, cambiaron el nombre hace unas semanas después de una serie de discusiones y reflexiones que les llevaron a consolidar su nuevo nombre como una forma de reconocer que la palabra “india” tiene una carga racista y colonial. Pero también al entender que ellos ya “ganaron y delimitaron” un espacio entre los medios de comunicación y que ahora pueden imponer un nombre adecuado para referirse a los pueblos originarios del país.

La plenaria permitió tener una mirada panorámica de la situación de la comunicación índigena: la mayoría de comunicadores son jóvenes, son muy cercanos a organizaciones indígenas como la APIB y la COIAB y todos reconocen en el ejercicio de comunicar un herramienta de visibilización, creación, lucha y resistencia. 

En este especial queremos presentarles a ocho comunicadores que conocimos durante la versión número 19 del ATL, la movilización indígena más grande e importante de Brasil. En sus voces, queda garantizada la lucha de sus pueblos.

Flay Guajajara
35 años
Cacique, miembro de Guardiões da Floresta y cineasta en Mídia Indígena
Pueblo Guajajara, territorio indígena Arariboia (Maranhão)
IG: @flayguajajaraoficial

«Una de las primeras veces que mi papá me llevó a la ciudad vi otro mundo y vi muchas fotos, ahí me enamoré de la fotografía. Además, yo tenía registros fotográficos de mi infancia y siempre me pareció algo muy importante y poderoso para recordar. Desde pequeño, entonces, decidí que quería hacer eso. Entonces, en el 2009, hablé con Sonia [Guajajara] y con mis primos y les propuse que tuviéramos en nuestro territorio un proceso de comunicación. Poco después ella me llamó, desde su trabajo en la APIB para formarme como comunicador participando en el proyecto Alma Brasileira-Coisa de Indio. Ese espacio me permitió a mí y a otras personas formarnos y luego crear nuestro propio colectivo: Midia India, que empezó en 2017. Un medio de comunicación de lo que pasa en nuestras organizaciones y nuestros pueblos y que ahora se llama Midia Indígena. 

En mi territorio, Arariboia, habitamos nosotros los Guajajara y también un pueblo aislado llamado Awa Guajá. Se trata de un espacio de 413.000 hectáreas de bosque que ya se ha visto afectado por la construcción de tres carreteras y una vía ferroviaria, lo que dividió nuestro territorio y ha permitido la entrada de diferentes tipos de invasores. Como respuesta a eso, con mis parientes creamos el grupo Guardiões da Floresta (Guardianes del bosque) y con ellos estamos iniciando procesos de formación en comunicación. Uno de los filmes que hice y que toca un poco el trabajo que hacemos con los Guardianes se llama Ka’a Zar Ukyze Wà (Os Donos da Floresta em Perigo)

André Guajajara
19 años
Fotógrafo oficial de la diputada federal Célia Xakriabá
Pueblo Guajajara, territorio indígena Pindaré (Maranhão)
IG: @oguajajara

«Nací en el estado de Maranhão, en la tierra indígena Pindaré, pero me mudé al estado de Pará a la tierra de mi padre y luego, por falta de trabajo, me fui a la aldea del pueblo Gavião en la tierra indígena Mãe Maria en Tocantins. Ahí fue donde comenzó mi historia con la fotografía. Entre el 2019 y el 2021 empecé a registrar las fiestas y tradiciones culturales del pueblo Gavião. Hacía los cubrimientos con un amigo y en ese momento usábamos solo celulares. Poco a poco pudimos conseguir equipos, primero una cámara para mí y luego otra para él.

En 2022 la APIB entró en contacto con nosotros y nos invitó a cubrir el ATL de ese año. Esa invitación nos abrió muchas puertas, hemos viajado a Europa, hemos trabajado con la COIAB. A principios de este año, la diputada federal Célia Xakriabá me invitó a ser su fotógrafo y ha sido un periodo de mucho aprendizaje. Nuestro trabajo es importante porque resistimos todos los días, nuestra lucha es a diario contra madereras, mineras, agronegocios, y muchas veces contra el gobierno que nos quiere sacar de nuestras tierras.»

Tainara Kambeba
18 años
Influencer y comunicadora de la Red de Mujeres Indígenas del Estado de Amazonas (Makira E’ta)
Pueblo Cambeba, Manaus

IG: @tainara_kambeba

«Entré al mundo de la comunicación cuando tenía nueve años, así que esta es mi pasión. Pretendo estudiar periodismo para seguir trabajando para mi pueblo en la defensa de nuestros territorios y de nuestros pueblos indígenas. A los 15 años empecé a hacer procesos de capacitación para hacer podcast, saber cómo usar una cámara o un micrófono. Gracias a la Red de Mujeres del Estado del Amazonas, Makira E’ta, entré con más fuerza en el mundo del activismo que también hace parte de la comunicación indígena.

Ahora tengo 18 y soy una comunicadora indígena. Desde que lo soy, abrí también una cuenta en instagram para mostrar un poco de mi territorio y del trabajo que hago. Mantengo relaciones cercanas y muy fuertes con los líderes de mi comunidad, porque cuando yo salgo de allá, no solo represento a mi pueblo sino también a los líderes. Mantenemos intercambios constantes y el acuerdo tácito de que al regresar comparto lo que aprendí con mi comunidad. De esa manera también he dirigido algunos talleres con jóvenes y estamos creando una red de comunicadores.»

Ahi Pitsalu Naia Waujá
19 años
Fotógrafa Asociación Tierras Indígenas Xingu (ATIX) y del Movimiento de Mujeres del Territorio Indígena del Xingu (MMTIX)
Pueblo Wuajá, Territorio Indígena del Xingu, Mato Grosso
IG: @ahi_pitsalu_naia

«Comencé en el mundo de la comunicación el año pasado. Fui escogida por Watatakalu Yawalapiti, coordinadora de la dirección de Mujeres de la ATIX y fundadora de la Articulación Nacional de Mujeres Indígenas Guerreras de la Ancestralidad (ANMIGA). Esta es la primera vez que participo en un ATL acompañando y cubriendo. Estoy feliz de estar aquí luchando por nuestros derechos, algo que seguiremos haciendo hasta conseguirlos. Aquí estoy haciendo fotografía, video y sonido.»

Kaiti Topramre Gavião
19 años
Fotógrafo de deportes y fundador de Mídia Gavião
Pueblo Gavião, aldea Krãpeiti-Jê, Pará
IG: @kaititopramrefoto

«Me interesé por la comunicación con el objetivo de mostrar la cultura de mi pueblo que aunque pueda, a veces, estar débil, ella aun existe y quiero mostrarle a otras personas que está viva. He participado en el movimiento estatal y también nacional. En mi territorio lo que hacemos es cubrir los eventos de cada aldea.

En el 2021 creamos el colectivo Midia Gavião, el medio de comunicación de nuestro pueblo. Lo que hacemos ahí es que todos los comunicadores del pueblo usamos la misma cuenta para registrar los eventos y prácticas del pueblo Gavião, en vez de usar cuentas individuales. Ahora tenemos 4000 seguidores. Para mí, la comunicación indígena hoy en día es como un arma de defensa que sirve para mostrar lo que nos pasa, lo que sufrimos y lo que vivimos a diario.«

Erisvan Bone Guajajara
31 años
Activista defensor de derechos indígenas y fundador coordinador de Mídia Indígena
Pueblo Guajajara, territorio indígena Arariboia, Maranhão
IG: @itaynwa

«Estudié periodismo en la Universidad Federal de Maranhão y cuando estudié me preguntaba cómo podía llevar lo que estaba aprendiendo de regreso a mi comunidad, de tal manera que pudiera trabajar en mi área pero también con mi pueblo. A partir de esa época hicimos una parcería con algunos amigos de la APIB y empezamos a hacer talleres en los territorios, así nació el proyecto Alma Brasileira-Coisa de Indio. En el marco de ese proyecto capacitamos a mucha gente del pueblo Guajajara y en los talleres les enseñábamos a usar la comunicación como una herramienta de lucha.

Al finalizar el proyecto decidimos crear un colectivo propio, y gracias a nuestra cercanía con Midia Ninja y a talleres que hicimos con ellos, creamos lo que en ese momento se llamó Mídia India. Lo fundamos en 2015 y lo oficializamos en 2017 aquí en el ATL. Desde entonces, nuestro colectivo funciona a nivel nacional, y queremos seguir llegando a más pueblos indígenas. Tenemos una comunicación en red que actúa de manera colectiva en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas.

Regresamos a este campamento de 2023 con un nuevo nombre: Mídia Indígena. Cada vez estamos más fuertes y nos pareció importante y necesario cambiar. En este momento tenemos más de 300 colaboradores en red, que trabajan directamente desde las bases y seguimos formando a más comunicadores.

Nosotros pensamos la comunicación indígena como una comunicación insurgente, una comunicación que no se vende, que pueda escuchar a nuestros parientes, reaccionar ante las injusticias, mostrar al mundo nuestras culturas pero que lo haga con cuidado y respeto. No todo puede ser divulgado, queremos hablar de la insurgencia pero también respetar lo sagrado y secreto de nuestros pueblos.»

Elida Parayry
21 años
Comunicadora de la Comisión Guarani Yvyrupa (CGY)
Pueblo Guarani Mbya, Paraná
IG: @elida_parayry

«En 2019 empecé a tomar algunos talleres de audiovisuales en mi aldea. Me gustó mucho la fotografía y a medida que aprendía solía tomarle fotos a los animales y las plantas con mi celular. Después empecé a hacer registros de mis abuelos y mis padres. Al tiempo que iba aprendiendo, empecé a acompañar las reuniones del movimiento indígena.

La comunicación es una herramienta muy importante para los pueblos indígenas que estamos en esta lucha. Creo que en el futuro va a ser más fácil tener acceso a equipos y a conexión, porque por ahora es realmente difícil tener una buena conexión a internet. Donde yo vivo no hay internet ni tampoco señal de celular.«

Priscila Tapajoara
30 años
Cineasta y Coordinadora de Cine Indígena en Midia Indígena
Pueblo Tapajós, Santarém do Pará
IG: @priscilatapajowara

«Llegué al mundo de la comunicación índigena en el 2013. Dos cosas me incentivaron: aunque había muchas personas que hablaban sobre la lucha indígena y mostraban mi región, se trataba de una mirada externa y yo no me sentía representada. Además, ese fue un periodo en el que se estaban construyendo hidroeléctricas en mi región, la de Belo Monte y la del Complejo del Tapajós. Entonces, ese momento coincide con que yo empecé a participar activamente de los movimientos y a utilizar la comunicación para hablar de lo que estaba sucediendo.

A partir de entonces, empecé a mejorar y refinar mis conocimientos tecnológicos y me fui a São Paulo a estudiar cine. El año pasado lancé Ãgawaraita, una miniserie de 4 capítulos que son como cortometrajes. En ella, a través de estos cortos intento mostrar nuestra espiritualidad para quebrar estereotipos y prejuicios sobre nuestros espíritus sagrados, que para muchas personas son simples leyendas. Hace poco trabajé como asistente de dirección y productora del largometraje documental Amazônia a Nova Minamata de Jorge Bodanzky, sobre la contaminación por mercurio en varias comunidades indígenas amazónicas.

Trabajo también en Midia Indígena. Cambiamos el nombre porque ya demarcamos y delimitamos nuestro espacio en la prensa independiente. Ahora usamos el nombre correcto con el que deben llamarnos y con el que queremos que se identifiquen los jóvenes que se están formando.»