Entrevistas
Isabella Bernal Vega
Colombia -
octubre 29, 2021

Minería en Colombia: talar 65.000 árboles, mover un río y más de cien toneladas de residuos tóxicos

 

No existe eso de minería verde. La solución no puede ser peor que el problema. No deberíamos romper ecosistemas. Es momento de articular regionalmente en lo ambiental. Estos son los debates de fondo del documental Verde como el oro, dirigido por la periodista y fotógrafa Isabella Bernal Vega. 

A través de una serie de conversaciones que le permiten al espectador sentirse una mosca que escucha de casualidad, el documental muestra cómo un pueblo se organizó frente al proyecto de megaminería en el Suroeste antioqueño de Colombia, en donde la multinacional minera AngloGold Ashanti quien hasta hace menos de una semana  –cuando la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) archivó la licencia de su mina Quebradona–  planeaba extraer 4.9 millones de toneladas de concentrado de oro, cobre y plata. 

Ayahuasca Musuk

Colectivo Audiovisual Veoyo 

Aunque es un gran paso, pues ahora la empresa deberá volver a pagar estudios para reanudar su proceso con la ANLA, la licencia no se ha negado: es como si estuviera en el congelador. De reactivarse el proceso, denuncian, generarían 119 millones de toneladas de residuos tóxicos, modificarían la morfología del río Cauca, cortarían el corredor del oso andino al talar unos 65 mil árboles y amenazarían a la biodiversidad. 

 

¿Cuál es el riesgo?

Colombia y Bolivia son el corazón de los Andes tropicales, el ecosistema que alberga el diez por ciento de la biodiversidad del planeta. Desde la empresa hablan de “minería verde” pero ese término es inválido, porque explotan un recurso no renovable. El argumento es «estamos sacando minerales como el cobre y el oro que servirían para la llamada transición energética». Pero la solución termina siendo peor que el problema: estás atentando contra un ecosistema.

Este lugar es una fábrica de agua para el mundo. Este no es un documental que busque acabar con la minería, porque sería imposible en la vida moderna, que depende de la tecnología y estos minerales. Se trata de entender dónde se hace minería, cómo, para qué. Sí creo que hay ecosistemas que no deberían ser tocados. Y ese es el caso de los Andes tropicales. 

 

 

Ayahuasca Musuk

Colectivo Audiovisual Veoyo 

Denuncian que la empresa no analizó la presencia del Oso andino en sus estudios ambientales, ¿fue así?

El oso andino es una especie sombrilla, de esas especies que ayudan a que las de menor tamaño se puedan desarrollar. Lo llaman ‘el jardinerito del bosque’ porque va regando semillas por el bosque con sus pisadas y abre la tierra para que se filtre la luz y puedan germinar. Camina por cinco países de América Latina. Debe ser preservado por su valor ecosistémico. Se van a talar 65 mil árboles, que sirven para la conectividad de bosques y áreas protegidas. Acabar con ellos hace que el oso no pueda transitar por ahí.  El construir este proyecto va a interrumpir el corredor, por lo que las especies y familias de osos seguirán teniendo dificultad para encontrarse. Terminarán reproduciéndose entre familias y perdiendo la capacidad de resiliencia.

 

Isabella Bernal Vega

¿En qué etapa del proceso está?

Las exploraciones de AngloGold en el territorio empezaron hace más o menos diez años. Hasta el lunes 25 de octubre, la minera estaba en la fase de licenciamiento. Ese día la ANLA -Autoridad Nacional de Licencias Ambientales- archivó la licencia de la empresa por inconsistencias en su Estudio de Impacto Ambiental pues no cumplían con los requerimientos técnicos.  Hoy hay muchísima presencia de la minera en la región. Por eso habían construido un imaginario de que ya no había nada que hacer, la gente había perdido la esperanza. Por eso es tan importante lo que pasó, porque devuelve la esperanza porque es como haberle ganado una batalla a la publicidad engañosa y a la corrupción.. Yo soy  extranjera en esa región porque llegué desde Bogotá a intentar contar un problema que hace muchos años padecían otros por eso no quisiera caer en la idea de que llegamos a descubrir un problema que les revelamos al mundo. Hace más de diez años las comunidades de Támesis están diciendo esto. 

¿Qué hizo el documental? Servir de un altavoz. El documental amplifica la petición que las personas y ayudar, en cierta medida, a que regresara  la esperanza. Que la minera hubiera comprado fincas o que sus camiones volqueta estuvieran entrando a la región no significaba que no se pudiera hacer nada. La minera para poder cooptar ya había  empleado a muchísima gente, lo que hizo que muchas familias se dividieran. Hoy celebramos la decisión que tomó, la Autoridad Nacional de Leyes Ambientales porque supo enfrentar la presión política que había alrededor pero también esperamos que se niegue la licencia a Quebradona de manera definitiva para que las comunidades que habitan esas montañas no estén en riesgo de perder la   agencia y autonomía sobre su territorio.

 

Isabella Bernal Vega

Este documental, en la inmediatez, busca frenar esta mina. Pero en el mediano plazo busca que empecemos a construir un debate en América Latina sobre la democracia ambiental, sobre lo que significa permitir que las comunidades y las personas decidan sobre el futuro de sus territorios. Colombia ahora es el país en donde son más amenazados los líderes ambientales. Nos preguntamos cómo expandir la conversación hacia allá.