Un campo para jugar Palín -un juego tradicional mapuche- es dibujado en medio de un bosque de especies foráneas (pino y eucalipto) propiedad de la compañía forestal Mininco. Las comunidades en resistencia a menudo juegan palín-weichan antes de iniciar los procesos de recuperación de tierras como una manera de prepararse para la lucha. Área Collipulli. Araucanía. Chile. Octubre 4, 2019.
Entrevistas
Cristóbal Olivares
Chile -
abril 23, 2021

Pueblo Mapuche: la eternidad del mañana

“Los mapuche son gente que defiende la naturaleza”, dice un niño mientras dibuja con lápices de colores sobre un papel blanco. “La Policía”, agrega después, “arregla los problemas en puro disparar”. Todo ocurre en un video que el fotógrafo chileno Cristobal Olivares construyó superponiendo imágenes tomadas en territorio mapuche con dibujos infantiles hechos por sus protagonistas. La eternidad del mañana estuvo nominado al Video Online of the Year y ganó el segundo lugar en la categoría Short del concurso World Press Photo 2021.

El trabajo ilustra la violencia contra los mapuche, el pueblo originario más grande de Chile. Ellos reclaman el derecho a recuperar sus tierras ancestrales pero el gobierno chileno “criminaliza la acción colectiva y militariza la tierra”.

“Este tema venía dándome vueltas, el no saber mucho, el no conocer lo que ellos decían sobre esta lucha”, cuenta Cristóbal. Por eso, con la fotografía como excusa, empezó a viajar a la zona en 2019. Desde entonces y hasta principios de 2020 iba casi todos los meses. Durante la pandemia se dedicó al proceso de edición.  

La eternidad del mañana

A lo largo de los últimos años, el nivel de conflicto por las tierras aumentó y los mapuche continúan organizándose. En el trabajo de Cristóbal, por ejemplo, se ve un rectángulo dibujado en el suelo de un bosque de pinos y eucaliptos. La escena sucede en una tierra propiedad de la empresa forestal Mininco. La “cancha” corresponde al Palín-Weichan, un juego tradicional mapuche. “Las comunidades en resistencia a menudo juegan antes de que comiencen un proceso de recuperación de tierras como una forma de prepararse para la lucha”, indica la descripción de la fotografía.

Según el Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile, hubo 133 casos que incluyen violencia policial contra jóvenes Mapuche en los últimos 5 años. Por eso Cristobal quiso poner luz sobre su propia mirada, contando la experiencia de represión, violencia psicológica y física de jóvenes de la comunidad. “Explicar la lucha mapuche no es sencillo porque no es solamente un tema de desalojo de campesinos sino que es algo mucho más profundo e intrincado: es algo milenario, una lucha que viene casi desde la invasión de América”, dice. El proyecto fue financiado por Magnum Foundation. 

La comunidad mapuche hace círculos alrededor de Rewe (un tótem espiritual)  durante una ceremonia tradicional realizada para pedir fuerza para recuperar un territorio tomado por la comañía forestal Mininco. Este ritual se llama Ngillatun  y funciona como una conexión con el mundo espiritual para pedir bienestar, fuerza y la unión de la comunidad o para agradecer por los beneficios recibidos. Área Collipulli, Araucanía, Chile. Agosto 7, 2019.

A Brandon Hernández Huentecol le dispararon por la espalda mientras era inmovilizado por el  sargento Christian Rivera, quien ha sido sentenciado a tres años en libertad condicional.  Brandon  aun tiene al menos 80 balas en su cuerpo (él fue impactado con más de 130). Curaco, Araucanía. Chile. Abril 18, 2019.

¿Cómo contarías la lucha mapuche?

Es complejo. Pero el conflicto viene siendo el mismo desde el principio y tiene que ver con la restitución y protección de tierras que ellos consideran sagradas. Aquí en Chile, el conflicto está especialmente ligado a la industria forestal en alianza con los distintos gobiernos. Porque en el fondo no ha sido un solo gobierno el que ha reprimido, han sido uno peor que el otro.

En el marco de la lucha mapuche y la represión que ha existido por cientos de años, yo decidí enfocarme en la violencia hacia jóvenes y niños. Es una violación sistemática. Hay muchos casos de abusos, de violencia psicológica: la presencia policial en el territorio es muy fantasmal y muy persistente.

Pero claro: los problemas son parecidos también a los problemas indígenas mundiales, que en otro lado tendrá que ver con el petróleo y en otro lado será el oro.

Si nos remontamos a la historia, el pueblo mapuche supo frenar invasiones desde los tiempos de los incas hasta los españoles. Resistieron hasta que trajeron armas de pólvora que fue la única forma en que pudieron derrotarlos. Y desde ahí en adelante fueron traicionado por los gobiernos. Ellos apoyaron a Chile en la independencia y luego los relegaron a ciudadanos de tercera categoría dándoles tierras malas para la cosecha. Se implementaron una serie de medidas que los fueron empobreciendo. Principalmente en la Araucanía, que es una de las regiones más pobres de Chile y es donde vive la población más vulnerable, la más pobre.

Solo en la Araucanía existen alrededor de doscientas y tantas comunidades de distintos grupos familiares y vecinales que iniciaron distintos procesos de recuperación territorial. Esto básicamente consiste en entrar a un predio forestal o de colonos e instalarse allí. Se ponen a vivir ahí. En rigor, se ponen a resistir porque es ese el momento en que llega la policía y llega la represión. 

T. H. (9)  ha visto a su padre, un importante Werkén (autoridad y portavoz tradicional),  ser llevado preso por la policía en varias ocasiones. Collipulli, Araucanía. Chile. Abril 9, 2019.

¿Y cómo llegaste a interesarte por ese proceso en particular?

Yo no tenía ningún vínculo antes del proyecto. Mi intención era crearlo y ver con mis propios ojos qué es lo que pasaba ahí. Te enseñan la historia mapuche en el colegio, pero te la enseñan en tiempo pretérito, como si los mapuches ya no existieran. Yo fui a un colegio que es municipal y muy malo. Y este tema venía dándome vueltas, el no saber mucho, el no conocer lo que ellos decían sobre esta lucha.

Al final, la cámara resultó entonces como una excusa para agarrar el bolso e ir allá. Y me interesó este tema de los jóvenes porque me pareció que era también más contemporáneo; era algo que se estaba haciendo con el fin de debilitar el sentido de comunidad y de lucha a largo plazo. Buscan debilitar a los más jóvenes, que son los que van a perpetuar esta resistencia.

Es una tesis que yo tengo, y que hablé con las comunidades y ellos piensan bastante similar. Lo cierto es que los jóvenes son un blanco objetivo. Pero vínculos personales previos no hay, y mi historia no va por ahí. Mi mamá no era mapuche ni tenía un amigo ni nada.

Es interesante el planteo porque la sensación es que en la sociedad “blanca y urbana”, no hay tanto vínculo con el pueblo mapuche en general…

A menos que sea de la zona, es más difícil. Y también es cierto que ellos tienen una desconfianza que está super bien fundamentada. O sea, todo el tiempo los han engañado. Entonces es super entendible que no confíen en uno. 

En cuanto a tu trabajo, ¿cómo decidiste comenzar a experimentar con las voces, con los dibujos de los protagonistas, con el video?

Lo multimedia es algo que se viene haciendo hace tiempo. Nos suele gustar pensar en terminar la foto y tratar de publicarla en el diario. Siento que está bien y que es genial, pero me gusta pensar cuál es la mejor forma o plataforma para que esa imagen llegue a la gente de la mejor manera.

De ahí nace esta idea de hacer este pequeño video multimedia que dura 4 minutos, donde se resume un poco este conflicto, con el énfasis puesto en la situación que atraviesan los jóvenes.

Y durante esta investigación fui viendo que muchos niños naturalmente dibujan escenas de represión en los cuadernos del colegio, otros los dibujan en la muralla de la pieza. Yo fui registrando esto, también un poco como coleccionista: tengo radiografías, documentos, todo lo que tenga que ver con algo visual. Fui tratando de editar esto para construir una pieza coherente.

Ahí fue que se me ocurrió animar también los dibujos que hacen los niños, como para incluir la voz de ellos también en mi trabajo. La idea era retratar cómo es que ellos ven el conflicto.  

Belén Curamil (19) hija de Alberto Curamil, preso político mapuche, sostiene un Kultrun, un instrumento musical tradicional. Curacautín, Araucanía, Chile. Marzo 23, 2019.

F. H. (21)  vive en una tierra recuperada. Un tiro de la policía con una bala de caucho impactó en su boca. Él y su familia han sufrido  burlas y violencia psicológica de parte de la policía. Collipulli, Araucanía. Julio 20, 2019. 

Un bosque cerca a la región de Bio Bio. Varias compañías forestales acostumbran a quemar sus bosques para renovar la producción, a menudo los incendios se salen de control causando un enorme impacto en el medio ambiente y en los poblados cercanos, muchos de ellos son comunidades Mapuches. Enero  del 2017. Entre las regiones de Maule y Bio-Bio. Sur de Chile.
Etiquetas
Chile  /  Mapuche  /  territorio  /  tierra  /  video  /  Violencia
Puede interesarte: